Exposición de Proyectos de Creación Empresarial: Fomentando la Creatividad y el Pensamiento Crítico en la Semana de la Administración y la Contabilidad
25 de Marzo del 2025
Los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas y Finanzas demostraron su capacidad de innovación, análisis y trabajo en equipo al realizar una exposición de proyectos basados en la creación de una empresa y el diseño de un producto innovador. Esta actividad formó parte del programa de la Semana de la Administración y de la Contabilidad, un evento que busca promover el aprendizaje activo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el aula.
La presentación se llevó a cabo en el auditorio de nuestra Universidad, un espacio que sirvió de escenario para que los estudiantes del 8vo cuatrimestre exhibieran sus proyectos frente a un público compuesto por compañeros, docentes y profesionales del área. Para esta actividad, los estudiantes se organizaron en tres equipos, cada uno de los cuales diseñó una propuesta empresarial integral, abarcando todos los aspectos fundamentales para la creación de una empresa exitosa.
Cada equipo presentó un plan detallado en el que se abordaron aspectos clave de la estructura organizacional de su empresa, tales como las instalaciones necesarias para su funcionamiento, la planificación y distribución del presupuesto, las inversiones iniciales requeridas y, por supuesto, el producto o servicio que la empresa ofrecería al mercado. Los proyectos fueron sumamente variados, abarcando desde empresas de tecnología hasta iniciativas enfocadas en el sector de servicios, lo que permitió a los estudiantes explorar diferentes áreas de negocio y aplicar conceptos administrativos y financieros en contextos diversos.
Lo más destacado de esta actividad fue la oportunidad que los estudiantes tuvieron para ejercitar su creatividad e imaginación. A través de este ejercicio, pudieron proponer soluciones innovadoras a problemas empresariales comunes y desafiarse a sí mismos a pensar fuera de lo convencional. Además, los estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera, como la formulación de estrategias de marketing, la elaboración de presupuestos, la gestión de recursos humanos y la toma de decisiones financieras. La actividad les permitió integrar diversas áreas del conocimiento de manera práctica y realista, brindándoles una visión más completa de lo que implica iniciar y gestionar una empresa.
Los proyectos presentados fueron evaluados no solo en términos de viabilidad económica y financiera, sino también en cuanto a su originalidad, sostenibilidad y capacidad para adaptarse a las demandas del mercado. Esto fomentó en los estudiantes un pensamiento crítico y una actitud reflexiva hacia los desafíos que enfrentan los emprendedores. Al analizar el proceso de creación de una empresa, los estudiantes fueron capaces de identificar tanto los aspectos positivos como las posibles dificultades que podrían surgir durante su implementación, desarrollando así una perspectiva más realista y estratégica sobre lo que implica poner en marcha un proyecto empresarial.
El evento también contribuyó significativamente al fomento de la participación estudiantil. Los estudiantes no solo tuvieron la oportunidad de exponer sus ideas, sino también de interactuar con sus compañeros, compartir opiniones y recibir retroalimentación constructiva de parte de los docentes y expertos presentes. Esta interacción promovió el aprendizaje colaborativo y ayudó a que los participantes se sintieran más comprometidos con su proceso de formación, sabiendo que sus ideas y esfuerzos son valorados dentro de la comunidad académica.
La actividad sirvió, además, como una excelente plataforma para que los estudiantes pudieran experimentar la aplicación práctica de los conocimientos teóricos adquiridos en su carrera. De esta manera, los estudiantes no solo pudieron entender cómo se diseñan las estructuras empresariales, sino también cómo se toman decisiones clave en cada etapa del proceso de creación de una empresa, desde la conceptualización hasta la ejecución.
Gracias a este tipo de iniciativas, se potencia el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la gestión de proyectos y la toma de decisiones bajo presión, competencias fundamentales en el ámbito empresarial. Los estudiantes pudieron visualizar de manera tangible los pasos que deben seguir para transformar una idea en un negocio viable, lo que refuerza su preparación para enfrentarse a los retos del mundo profesional.
En resumen, este evento no solo permitió a los estudiantes de la Licenciatura en Administración de Empresas y Finanzas aplicar sus conocimientos, sino que también les brindó una plataforma para desarrollar su creatividad y aprender a manejar los desafíos de crear y gestionar una empresa. El análisis crítico del proceso de creación empresarial, junto con la retroalimentación recibida, representa una experiencia valiosa que contribuirá a su formación integral como futuros líderes empresariales.