Muestra Pedagógica del CASPP de la Universidad Tamaulipeca: Un Evento de Innovación y Excelencia Académica

01 de Abril del 2025

Como cada fin de cuatrimestre, los alumnos del Centro de Atención Psicopedagógica y Psicología (CASPP) de la Universidad Tamaulipeca, campus Reynosa, llevaron a cabo la presentación de proyectos de investigación y prácticas ante compañeros, profesores y padres de familia invitados. Este evento, que es una tradición en la institución, ofrece a los estudiantes la oportunidad de compartir los avances y resultados de sus trabajos de investigación, al mismo tiempo que les permite demostrar el nivel de preparación y profesionalismo alcanzado durante el cuatrimestre. La jornada se destacó por la diversidad de temas y la calidad de los proyectos presentados, reflejando el compromiso y la dedicación de los estudiantes.

Los estudiantes de la Licenciatura en Psicología fueron los protagonistas principales de esta jornada académica, exponiendo proyectos relacionados con su disciplina. Entre los temas presentados, se incluyeron simulaciones de terapia de pareja, en las que se mostraron las técnicas y estrategias utilizadas en el tratamiento de conflictos dentro de las relaciones, así como la técnica de respiración 6-7-8, que promueve el manejo del estrés y la ansiedad a través de la respiración controlada. Estos proyectos no solo ilustraron los conocimientos teóricos adquiridos por los estudiantes, sino también su capacidad para aplicar conceptos y técnicas en escenarios prácticos. Un equipo de estudiantes también presentó la aplicación de la psicología en el ámbito jurídico, abordando los diferentes roles que desempeña un psicólogo dentro de un proceso judicial, desde la evaluación de testigos hasta el apoyo en la toma de decisiones durante el juicio.

En paralelo, los estudiantes de Psicología abordaron una serie de investigaciones realizadas con metodologías rigurosas que apuntan a fenómenos sociales y emocionales actuales. Entre los temas destacados se mencionaron la falta de valores en los estudiantes, un análisis de la influencia del burnout en los empleados de maquiladoras, y la postergación de tareas y actividades escolares, un comportamiento común entre los jóvenes. Cada investigación fue respaldada por estudios detallados, análisis estadísticos y reflexiones críticas sobre cómo los resultados pueden influir en la práctica profesional. Estas investigaciones fueron presentadas de manera clara y estructurada, lo que permitió a los asistentes comprender los problemas que afectan a diversas poblaciones y las posibles soluciones desde el campo de la psicología.

Por su parte, los estudiantes de Pedagogía compartieron los resultados de sus prácticas profesionales, que se centraron en la implementación de talleres educativos en escuelas de bajos recursos y secundarias. A través de diversas actividades didácticas, los estudiantes lograron mejorar el rendimiento académico y fomentar la participación de los alumnos en actividades extracurriculares. Los resultados fueron altamente positivos, ya que los talleres ayudaron a los estudiantes a desarrollar habilidades socioemocionales, mejorar su autoestima y fortalecer su aprendizaje en un entorno inclusivo y colaborativo. Este trabajo reflejó el compromiso de los futuros pedagogos con la mejora de la educación en comunidades vulnerables.

Para culminar el evento, los estudiantes presentaron un cortometraje en el que se exploraron diversas teorías psicológicas, tales como la de inteligencias múltiples, el humanismo y el capital humano. A través de esta presentación audiovisual, los estudiantes lograron sintetizar conceptos complejos de manera accesible y creativa, demostrando su comprensión profunda de las teorías psicológicas y su capacidad para transmitirlas de forma efectiva. El cortometraje fue una de las actividades más aclamadas de la jornada, pues integró arte, teoría y práctica, logrando captar la atención de los asistentes de manera dinámica y reflexiva.

La Universidad Tamaulipeca felicita a sus alumnos por la calidad y excelencia de sus proyectos, los cuales son un reflejo de la formación integral que reciben en nuestras aulas. Estos trabajos no solo destacan la capacidad académica de nuestros estudiantes, sino también su compromiso social y su vocación profesional. Con eventos como este, la universidad reafirma su propósito de formar líderes competentes y comprometidos con el bienestar de la sociedad.